El desarrollo sensorio motor en la escena subjetivante
Palabras clave:
Formación, discapacidad, subjetividad, diferencias, alteridadResumen
El presente trabajo tiene como finalidad, reflexionar sobre la articulación que se establece entre la estructuración subjetiva del niño con el desarrollo psicomotor, perspectivas y saberes que consideramos nodales en la formación docente, con el objeto de repensar sobre las vicisitudes de este desarrollo cuando nace un niño con discapacidad. De este modo, se nos hace necesario reconsiderar lo sensorio-motor como las escenas que estructuran la motricidad, la gestualidad y el orden corporal a partir de la posibilidad que tiene el sujeto de aparecer en su dimensión subjetivante. Asimismo, se destaca el campo de interrelaciones con el Otro, los otros y con el lenguaje, que es que quien permite nombrar y darle sentido a las vivencias corporales que se integra en una imagen. Por lo tanto, el tiempo de la maduración y del crecimiento, tendrá que adecuarse con el tiempo del Otro que se estructura mediante la anticipación simbólica por medio del deseo. Por ello, es que proponemos realizar una significación que viabilice una separación por fuera de la anormalidad, generando un espacio en donde se comience a dialogar sobre la alteridad, las diferencias y la singularidad en la educación actual.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2001). Infancia e Historia. Ensayo sobre la Destrucción de la Experiencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Lacan, J. (1998). El Estadio del Espejo como Formador del yo (je) tal como se nos Revela en la Experiencia Psicoanalítica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Levin, Esteban (2003). Discapacidad Clínica y Educación. Los Niños del Otro Espejo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Mazzuca, R. (2003) Psicoanálisis y Psiquiatría: Encuentros y Desencuentros. Temas Introductorios a la Psicopatología. Buenos Aires: Berggasse 19.
Palacio, M. (1999). “Concepción psicoanalítica de la infancia”. Revista Educación y Pedagogía, XI, 131-145.
Sierra, N. (2015). Documento de cátedra de Psicología del desarrollo del Profesorado de Educación Inicial. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
Tizio, H; Nuñez, V. y otros (2005). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía Social y del Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2018 Patricia Gabriela Pérez, Claudia Antonia Belardinelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.