La competencia manejo pedagógico de conflictos escolares para el desempeño exitoso del psicopedagogo

Autores/as

  • Magaly Aldana Sánchez Universidad de Oriente

Palabras clave:

competencia profesional, conflictos escolares, valores profesionales, desempeño profesional, problemas profesionales

Resumen

El fenómeno de la violencia empieza a detectarse cada vez más en nuestros centros educacionales y aunque se reconoce el nivel de preparación y el trabajo sostenido de calidad de muchos psicopedagogos en el abordaje de los conflictos escolares en el ejercicio de su profesión y su incidencia como tutores en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología, se hace necesario la formación de una competencia profesional que se asume a partir de las complejidades actuales que se presentan con los conflictos en el escenario escolar. Esto demanda que el futuro especialista en Pedagogía-Psicología asuma una actitud dinámica y creadora con relación a los mismos, para proyectar y desarrollar procesos, métodos, procedimientos, estrategias y metodologías que garanticen un desempeño adecuado y de forma positiva como profesional. Se asume el criterio de Fuentes, H. (2011) en torno a la formación de las competencias y las valoraciones de Forgas, J. (2003), para quienes la competencia profesional es el resultado de la integración, esencial y generalizada, de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiestan a través de un desempeño profesional eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Guirre Muñoz, A. (2005). La mediación escolar: una estrategia para abordar el conflicto. Barcelona: Editorial Graó.

Aldana Sánchez, M. (2011). “El profesional de la educación como mediador en la solución de conflictos en los adolescentes de secundaria básica”. En Cuadernos de Educación y Desarrollo. IDEAS-RePec (27), mayo - junio. Recuperado de: www.eumed.net/rev/ced

Aldana Sánchez, M. (2013). “La formación de competencias para el manejo de conflictos escolares. Una mirada en la etapa de la adolescencia”. En: Memorias del Taller Internacional Maestro y Sociedad. CD-ROM.

Aldana Sánchez, M. (2014). “Competencias para la mediación: Una mirada desde la orientación educativa del psicopedagogo”. En Revista IPLAC. RNPS 2140 (4) Julio - agosto. Recuperado de: www.revistaiplac.rimed.cu

Bar, G. (l999). “Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo”. I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación. Lima (s.n.).

Blanco Pérez, A. y Recarey F. S. (l999) Acerca del rol profesional del maestro. ISPEJV: La Habana.

Calzada Trocones, J. (2007). “La formación de la competencia de dirección del proceso pedagógico en la formación inicial del profesor. Fundamentos teóricos de un modelo didáctico”. En Revista Universitaria. XII (1)

D Ángelo, O (2008). “Manejo de conflictos en la gestión comunitaria”. En Revista Temas. La Habana. (53), enero – marzo.

Deutsch, M. (1992). The Effects of Training in Cooperative Learning and Conflict Resolution in an Alternative High School Columbia University.

Díaz-Barriga, Á. (2006). “El enfoque de las competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?”. México, Perfiles Educativos. (111), 7-36.

Forgas Brioso, J. (2003). La formación profesional basada en competencias profesionales: una alternativa para el diseño curricular en el nuevo milenio. En Revista Electrónica “Maestro y Sociedad”. (4) ISP Frank País García: Santiago de Cuba.

Fuentes Ávila, M. (1999). La eficiencia del trabajo en grupos. Intervención psicológica a través de programas de entrenamiento Universidad de La Habana. Facultad de Psicología: La Habana.

Fuentes González, H. (1996). Dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje. Santiago de Cuba.

González Maura, V. (2002). “¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica”. En Revista Cubana de Educación Superior. XXll. (l), 45.

Descargas

Publicado

25-05-2018

Número

Sección

Artículos abiertos

ARK