Ciclo de videos didácticos sobre la historia de San Luis (1830-1850)
Trabajo Final para acceder al grado de Licenciada en Producción de Radio y Televisión
Palabras clave:
Vídeos didácticos, producción audiovisual, historia de San LuisResumen
El presente trabajo monográfico del objeto de creación fue desarrollado para obtener el título de grado de la Licenciatura en
Producción de Radio y Televisión, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.
Consiste en el desarrollo de un ciclo de videos didácticos sobre la historia de San Luis, el cual está compuesto por cinco capítulos, que
fueron adaptados a lo audiovisual del libro Historia de la Provincia de San Luis del escritor puntano, Juan W. Gez.
En la monografía se desarrolla el marco teórico pertinente para el objeto de creación en cual aborda diferentes conocimientos adquiridos en los cuatro años de la carrera, además se desarrolla la metodología pertinente para lograr las tres etapas de producción audiovisual (preproducción, producción y postproducción) del primer capítulo.
Basado en las teorías de Hincapié Franco y Lema Álvarez (2013) Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto,
Prado (2011) El Manual el laboratorio de televisión como espacio didáctico, Acosta Larroca (2014) Propuesta Estética: Algunas
consideraciones, Ramírez (2007) El locutor y su relación con las artes escénicas, Hincapié Franco y Lema Álvarez (2013) Manual básico para producciones de bajo presupuesto, Abadía Martínez y Fernández Diez (2010) autores del Manual del productor audiovisual, Bestard (2011) Realización Audiovisual, entre otros.
Este trabajo cumple con los objetivos generales propuestos al inicio del abordaje del objeto de creación, es decir, desarrollar el proceso de preproducción del ciclo de videos didácticos sobre la historia de San Luis y realizar las tres etapas del proceso de producción de un capítulo del ciclo. El capítulo número uno denominado José Santos Ortiz y Facundo Quiroga: Amistad, lealtad y muerte será difundido por la plataforma de libre acceso Youtube.