MEMORIAS EN DISPUTA: DELITOS DE LESA HUMANIDAD Y PRISIÓN DOMICILIARIA POR RAZONES ETARIAS
Palabras clave:
Memorias colectivas, Dictadura, Delitos de lesa humanidad, Prisión domiciliariaResumen
El trabajo propone una aproximación a las memorias colectivas en disputa en torno de la significación política del pasado reciente respecto de la última dictadura militar vivida en Argentina.
Su desarrollo tiene inicio con una aproximación conceptual a la memoria, la memoria individual y la memoria colectiva. Seguidamente se concentra en la disputa como nota relevante de las memorias colectivas, prestando atención a las memorias en conflicto respecto de la última dictadura militar argentina. Por último, analiza las controversias suscitadas con relación a la prisión domiciliaria de los imputados y penados por razones de edad en procesos por delitos de lesa humanidad.
Citas
Burdman, Javier (2009). El pensamiento político posfundacional, en Revista de Ciencia Política, V. 29, N. 3, p. 853-856. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2009000300010
Camps, Maximiliano y Mercatante, María Elisa (2019). Los derechos humanos en el macrismo, en Sociales investiga. Escritos académicos, de extensión y docencia, Universidad Nacional de Villa María, N. 8, julio-diciembre, p. 113-127. https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/285
Durrieu, Roberto (2016). La detención domiciliaria y la edad, en Revista del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Tomo 76, N° 2, Diciembre de 2016. https://issuu.com/revistacolegiodeabogadosciudad/docs/revists_76_t2
Iosa, Juan (2012). ¿Es justa la demanda de cárcel efectiva para los represores mayores de setenta?, en InDret. Revista para el Análisis del Derecho, N° 3, 2012. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3995008
Jedlowski, Paolo (2000). Capítulo IV. La sociología y la memoria colectiva, en Rosa Rivero, Alberto, Belleli, Guglielmo y Bakhurst, David (ed. lit.), Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva
Jelin, Elizabeth (2000). Memorias en conflicto, en Puentes, 1, agosto, 6-13. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/memori
as.html
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI
Luna Salas, Fernando (2021). Fiabilidad de la prueba testimonial: breve análisis desde la psicología del testimonio y los errores de la memoria, en Revista Prolegómenos, Vol. 24 (48), julio-diciembre, p. 53-67. https://doi. org/10.18359/prole.5701
Lyotard, Jean François (2009). La Diferencia. Madrid: Gedisa
Nava-Tovar, Alejandro (2025). Toward the critique of punitive populism, en Problema.
Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, V. 19, N. 19 https://doi. org/0.22201/iij.24487937e.2025.19.1953
Ricoeur, Paul (2013). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Rivas Nieto, Pedro y Rodríguez Fernández, María (2010). Autoritarismo, totalitarismo y doctrina de la seguridad nacional, en Espacios Públicos, V. 13, N. 29, diciembre, p. 99-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67616330007
Sozzo, Máximo (2007). ¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto normalizador, populismo punitivo y “prisión-depósito” en Argentina, en URVIO Revista Latinoamericana de estudios de seguridad. N. 1, p. 88-116 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407126
Todorov, Tzvetan (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós Ibérica
Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alagia, Alejandro, Slokar, Alejandro (2002). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar







