Mujeres. Género y Diversidad. Su discriminación en el ambito de trabajo análisis del convenio 190 de la OIT
Palabras clave:
mujer, discriminación, violencia, acoso, ambiente laboralResumen
En este artículo se analizan brevemente las causas de discriminación hacia la mujer dentro del mundo del trabajo, con fundamento en las normas internacionales de derechos humanos y la legislación nacional argentina. Luego, se describen las nuevas tendencias mundiales en género, que incluyen la orientación sexual y la perspectiva de género, para finalizar con el análisis del Convenio 190 de la OIT, el cual propugna un ambiente de trabajo libre de violencia o acoso.
Citas
Arece, C. (2022). Derechos humanos laborales (p. 282). Rubinzal-Culzoni Editores.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (1979).
Declaración de Principios de Yogyakarta. (2016).
González Velosa, C. (2023). No es fácil ser mujer en el mundo del trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://blogs.iadb.org/trabajo/es/no-es-facil-ser-mujer-en-el-mundo-del-trabajo/
Ley de Contrato de Trabajo Argentina N.º 20.744. (1974).
Ley de Identidad de Género N.º 26.743. (2012).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1951). Convenio N.º 100 sobre igualdad de remuneración.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1958). Convenio N.º 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1981). Convenio N.º 156 sobre los trabajadores con responsabilidades familiares.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Convenio N.º 190 sobre la violencia y el acoso.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Recomendación N.º 206 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Urquidi, M. & Chalup, M. (2023). Brecha de ingresos laborales por género en América Latina y el Caribe: Un análisis de sus diferentes componentes y determinantes. https://doi.org/10.18235/0004785