Áreas naturales protegidas privadas en Argentina: relevamiento legal y análisis normativo

Autores/as

  • Rocio Loza Serra Universidad Nacional de Cordoba

Palabras clave:

Áreas naturales protegidas privadas, conservación privada, legislación ambiental, políticas públicas ambientales, Argentina

Resumen

Las áreas naturales protegidas privadas en Argentina se caracterizan por un marco legal fragmentado y dispar entre las jurisdicciones provinciales. Aunque se han realizado avances significativos en el reconocimiento y regulación de este instrumento, la ausencia de una legislación unificada a nivel nacional genera un entorno jurídico confuso que dificulta la promoción de iniciativas de conservación. En este contexto, el estudio de la heterogeneidad de las regulaciones, como se observa en el informe presentado, permite identificar los vacíos y discrepancias que dificultan la implementación efectiva de políticas de protección. Este panorama sugiere la necesidad urgente de establecer una legislación nacional que ofrezca un marco más coherente y robusto, facilitando así la institucionalización de áreas naturales protegidas privadas y contribuyendo a un aumento de la superficie protegida en Argentina.

Citas

Bauni, V., et al. (2023). Conservación voluntaria: Actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 25(2), 315–332. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-04002023000200315&script=sci_abstract&tlng=en

Borrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B., Pathak Broome, N., Phillips, A., & Sandwith, T. (2013). Governance of protected areas: From understanding to action (Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 20). IUCN.

Castelli, L. (2001). Conservación de la naturaleza en tierras de propiedad privada. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Dudley, N. (Ed.). (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN.

Juliá, M. S., Del Campo, C., & Foa Torres, J. (2013). Formulación de políticas públicas ambientales: Los casos de “Aguas”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos”. Lerner.

Juliá, M. S. (Dir.), Foradori, M. L. (Coord.), & Ulla, M. C. (Coord.). (2016). Los presupuestos mínimos y el nuevo orden jurídico ambiental en Argentina 2014-2015: Conflictos, debates y disputas en el campo político-jurídico. Advocatus.

Moreno, D., Carminati, A., Di Paola, M. E., Quispe, C., & Machain, N. (2008). Áreas protegidas privadas en la Argentina: Análisis y recomendaciones para su fortalecimiento. Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. (2015). Bases para incluir la figura de reservas naturales privadas en las legislaciones provinciales de la Argentina.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (s.f.). Informe nacional ambiente y áreas protegidas de la Argentina 2008–2018. https://sib.gob.ar/archivos/INFORME_Ambiente_y_AP_final.pdf

Descargas

Publicado

05-05-2025