Revista Digital de Derecho y Debates https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD <p><strong>Revista Digital de Derecho y Debates.</strong> Publicación del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Argentina. <strong><span class="fontstyle0">ISSN 3008-7511 </span></strong></p> <p><span class="fontstyle0">derechoydebatesunsl@gmail.com / derechoydebates@unsl.edu.ar </span></p> es-ES derechoydebateunsl@gmail.com (Dr. Daniel G. Gorra) antonellamberlo@gmail.com (Lic. Sol Antonella Maldonado Berlo) Wed, 19 Nov 2025 15:02:25 +0000 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 UN ESBOZO AL ESTUDIO DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN MATERIA DEL TRABAJO https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/781 <p>Se destaca un poco de la vasta producción literaria del Doctor Tena Suck, donde se encuentran obras como Derecho Procesal del Trabajo y El Juicio de Amparo Laboral, ambas bajo la editorial Trillas, entre otros.</p> <p>Ahora, el libro materia de análisis en la presente reseña es la obra denominada Introducción al Estudio de las Normas Internacionales del Trabajo, editado por la editorial Tiran lo blanch México, en su segunda edición, cuyo prologo estuvo a cargo del Maestro Gilberto Chávez Orozco, quien en la actualidad se desempeña como Director del Instituto de Posgrado en Derecho y la obra de referencia se desarrolla en 163 páginas, segmentadas en tres capítulos</p> <p>&nbsp;</p> José Armando Ramírez Hernández Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/781 Wed, 19 Nov 2025 00:00:00 +0000 VIRTUDES Y RAZONAMIENTO JUDICIAL: UNA PERSPECTIVA ARETAICA SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JURÍDICAS https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/776 <p>Este trabajo explora la relevancia de la ética de la virtud en el razonamiento judicial. A diferencia de las aproximaciones deontológicas y consecuencialistas, la jurisprudencia de la virtud enfatiza el carácter del juez y sus disposiciones morales como elementos fundamentales para la argumentación judicial. La metodología empleada es crítico-bibliográfica, en tanto los textos son abordados con criterios hermenéuticos de interpretación apelando a herramientas de la argumentación racional. El trabajo se estructura de la siguiente manera: primero se analiza el papel de la prudencia (phrónesis) como virtud epistémica central en la interpretación jurídica; en segundo lugar, se discuten las diversas posturas sobre el rol de las virtudes en la justificación de sentencias; finalmente, se sostiene que la perspectiva aretaica permite una comprensión más rica y matizada de la argumentación judicial al integrar elementos normativos y disposicionales en la toma de decisiones.</p> Manuel Serrano Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/776 Wed, 19 Nov 2025 00:00:00 +0000 MEMORIAS EN DISPUTA: DELITOS DE LESA HUMANIDAD Y PRISIÓN DOMICILIARIA POR RAZONES ETARIAS https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/777 <p>El trabajo propone una aproximación a las memorias colectivas en disputa en torno de la significación política del pasado reciente respecto de la última dictadura militar vivida en Argentina.</p> <p>Su desarrollo tiene inicio con una aproximación conceptual a la memoria, la memoria individual y la memoria colectiva. Seguidamente se concentra en la disputa como nota relevante de las memorias colectivas, prestando atención a las memorias en conflicto respecto de la última dictadura militar argentina. Por último, analiza las controversias suscitadas con relación a la prisión domiciliaria de los imputados y penados por razones de edad en procesos por delitos de lesa humanidad.</p> Alfredo Martín Espíndola Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/777 Wed, 19 Nov 2025 00:00:00 +0000 EL DAÑO AMBIENTAL Y LA PRUEBA PERICIAL. CUANDO NO SE PUEDE PROBAR DESDE LAS CIENCIAS NATURALES, PERO SÍ DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/778 <p>Se realiza una aproximación comparativa entre las concepciones de medio ambiente y de daño ambiental existentes en las Constituciones Nacionales de Argentina y Uruguay, a los efectos de determinar si las mismas son conducentes. Se visualizan los debates interdisciplinarios acerca de la cuestión ambiental y cómo la doctrina ha marcado la necesidad de recurrir al conocimiento social. Esto es relevante, puesto que no hay un consenso científico acerca de si determinadas acciones son nocivas o no para el medio ambiente. Estas posturas no toman en cuenta que los sociólogos, antropólogos y/o psicólogos también son científicos, y que dentro de las ciencias sociales es unánime la conclusión de que determinados hechos ambientales son perjudiciales para los aspectos sociales de la vida humana. Se concluye que las pericias sociales pueden determinar la existencia de daños ambientales atento a las definiciones normativas sobre medio ambiente y daño ambiental en Argentina y Uruguay.</p> Ignacio Barlocci Mariño Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/778 Wed, 19 Nov 2025 00:00:00 +0000 LA CORTE INTERAMERICANA Y EL FEMINICIDIO EN MÉXICO https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/779 <p>La jurisdicción ejercida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha permeado como antecedente de transformación de realidades en México sobre violaciones a derechos humanos perpetuadas hacia mujeres jóvenes; en el contexto desalentador de marginación y desigualdad en el que se desarrolla este grupo y la presencia del juvenicidio, que tiene lugar a través de la comisión del delito de feminicidio, las reparaciones contempladas por este órgano contencioso constituyen una esperanza respecto a la erradicación de dicha problemática social en el país a través de resoluciones con enfoque de género que establecen reparaciones obligatorias para el Estado mexicano, en donde se enfatiza en la necesidad de que las mismas sean cumplimentadas en su totalidad en favor de la materialización del beneficio social. La alarmante incidencia de esta problemática vislumbra una obligación pendiente de compromiso por parte de las autoridades estatales; en tanto que, los puntos resolutivos de las sentencias poseen la intención de sanear el tejido social con un especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad, en este caso específico, el trayecto respecto al caso González y otras (“Campo Algodonero”) que cimbró al sistema jurídico nacional e internacional. A través de una revisión documental y jurídica se pretende analizar la trascendencia del Caso Campo Algodonero y los retos pendientes respecto a la emisión de la futura sentencia del caso García Andrade y otros respecto al impacto real estas resoluciones; el trabajo propone una visión crítica sobre el rol de la jurisprudencia interamericana como indicio de transformación social.</p> Cristian Alberto López Rodríguez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/779 Wed, 19 Nov 2025 00:00:00 +0000