Revista Digital de Derecho y Debates https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD <p><strong>Revista Digital de Derecho y Debates.</strong> Publicación del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Argentina. <strong><span class="fontstyle0">ISSN 3008-7511 </span></strong></p> es-ES Revista Digital de Derecho y Debates 3008-7511 Acceso a la justicia con perspectiva de género en México: casos relevantes https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/740 <p><span class="fontstyle0">Pese a que el género es una construcción sociocultural, este trasciende al escenario jurídico en el que se producen violaciones a los derechos humanos de mujeres, hombres y de las minorías sexuales, lo que provoca reflexionar acerca de la trascendencia material de los avances normativos y jurisprudenciales emanados de la perspectiva de género en cada uno de los momentos del acceso a la justicia. De ello se desprende el propósito este trabajo, cuyo objetivo es conocer las líneas argumentativas de la metodología del género a través de una revisión jurisprudencial con base en sentencias de juicios de amparo, al ser el medio de control constitucional ciudadano más desarrollado en la defensa de los derechos humanos en México. Los resultados obtenidos permitieron identificar que, si bien, esta perspectiva si tiene alcances prácticos en la valoración de los hechos en asuntos contenciosos vinculados al género, éstos solamente se visualizan en procesos de naturaleza federal, por lo que existen retos importantes para garantizar su aplicabilidad en las instancias del fuero común.<br></span></p> Carolina Aguilar Ramos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-05-05 2025-05-05 3 1 7 26 Guantánamo, la prisión sin fin: Homo Sacer, Estado de expeción y biopolítica https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/741 <p><span class="fontstyle0">Este trabajo explora cómo la prisión de Guantánamo, creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se convirtió en un caso paradigmático del estado de excepción. Un espacio donde se ejerce la biopolítica sobre los cuerpos de los detenidos, quienes son reducidos a la condición de homo sacer. Con el auxilio de las categorías teóricas de Giorgio Agamben, se analiza la prisión como la topografía donde la ley se ha suspendido y el poder soberano ejerce un control absoluto sobre la vida y la muerte. La prisión oficia de laboratorio de biopolítica, como surge del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando cuenta de prácticas abusivas de interrogatorio y torturas. Se argumenta cómo esta institución encarna la lógica del estado de excepción, constituye una afrenta a la dignidad humana y deviene imperativo que la comunidad internacional presione hasta lograr su cierre definitivo.</span> </p> Marcelo Alejandro Blanco Puškar Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-05-05 2025-05-05 3 1 27 46 Áreas naturales protegidas privadas en Argentina: relevamiento legal y análisis normativo https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/742 <p><span class="fontstyle0">Las áreas naturales protegidas privadas en Argentina se caracterizan por un marco legal fragmentado y dispar entre las jurisdicciones provinciales. Aunque se han realizado avances significativos en el reconocimiento y regulación de este instrumento, la ausencia de una legislación unificada a nivel nacional genera un entorno jurídico confuso que dificulta la promoción de iniciativas de conservación. En este contexto, el estudio de la heterogeneidad de las regulaciones, como se observa en el informe presentado, permite identificar los vacíos y discrepancias que dificultan la implementación efectiva de políticas de protección. Este panorama sugiere la necesidad urgente de establecer una legislación nacional que ofrezca un marco más coherente y robusto, facilitando así la institucionalización de áreas naturales protegidas privadas y contribuyendo a un aumento de la superficie protegida en Argentina.</span> </p> Rocio Loza Serra Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-05-05 2025-05-05 3 1 47 76 El Procesamiento (i)legal de la muerte en el neoliberalismo de izquierda https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/743 <p><span class="fontstyle0">Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico en 2006, la soberanía en México ha radicado en el poder y la capacidad de decidir quién puede vivir y morir, es decir, es una necropolítica. Para administrar la muerte y sus efectos, de 2006 a 2023 se instaló una gubernamentalidad necropolítica del Estado basada en dispositivos de poder que operativizan la justicia neoliberal, es decir, una justicia legal con mecanismos procedimentales y pecuniarios, pero sin equidad, distribución, retribución ni restauración, que tiene como fin regular más que erradicar la violencia. El objetivo del artículo es analizar cómo los dispositivos de administración del sufrimiento y de gestión de cuerpos gestionaron la muerte durante la gubernamentalidad necropolítica del gobierno neoliberal de izquierda, entre 2018 y 2023. Siguiendo una metodología de análisis basada en las ideas dispositivos de poder en las gubernamentalidades neoliberales de Michel Foucault,</span> <span class="fontstyle0">el artículo encontró que en ese periodo las necropolíticas instaladas en los gobiernos anteriores se robustecieron e innovaron, incorporando medidas legales, pero también ilegales y paralegales.</span> <br><br></p> Ariadna Estévez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-05-05 2025-05-05 3 1 76 108 Gargarella Roberto (2023) Sobre manifiesto por un derecho de izquierda. Siglo XXI Editores. https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/RD/article/view/745 <p>Reseña bibliográfica de la obra de Gargarella Roberto (2023) Sobre manifiesto por un derecho de izquierda. Siglo XXI Editores.</p> Rodrigo Iglesias Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-05-05 2025-05-05 3 1 109 114